25 de noviembre: Camino a la igualdad



Entorno al 25 de noviembre, en el I.E.S. Las Flores, se llevaron a cabo distintas actividades, entre ellas, se colocó un gran lazo morado como símbolo de la repulsa de toda la comunidad educativa contra la violencia de género.



Alumnado de 1º y 2º de ESO, participó en las carreras por la Igualdad, celebradas en Flores, donde compartieron como el deporte tiende puentes entre géneros.
Manifiesto contra la violencia de género

En todas las aulas del centro, y también durante la jornada deportiva de Flores, se leyó el manifiesto contra la violencia de género. El texto se preparó en clase de Lengua.

I.E.S. LAS FLORES
MANIFIESTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 



De nuevo, este día 25 de noviembre, nos reencontramos con el propósito de unir nuestros esfuerzos y reivindicar la erradicación de la violencia hacia las mujeres y una igualdad entre ambos sexos.

La violencia machista es la que se ejerce a la mujer por su condición. La podemos encontrar en nuestra sociedad independientemente de la cultura, religión o país de origen.

En la actualidad la mujer se encuentra en situaciones de violencia tanto física como psicológica: sufre abuso sexual, es humillada, insultada y amenazada en el hogar, en público y en el entorno laboral; se busca su completa sumisión y obediencia en la relación provocando un sentimiento de dependencia emocional y económica.

La filósofa feminista Simone Beauvoir dice en su obra “El segundo sexo”: “Sus alas se cortan y después se le culpa de no saber volar”. Con esta frase nos quiere explicar la discriminación que sufre la mujer. En la sociedad sus capacidades son juzgadas, sin embargo, como deberíamos saber, el género de una persona es totalmente independiente de sus capacidades, algo que nadie debe negar.  Y eso es lo que queremos transmitir hoy, tanto hombres como mujeres son libres y capaces de hacer lo que nos propongamos.

Se han producido avances y cada vez más personas, mujeres y hombres, asumen su responsabilidad social, alzan la voz contra la violencia machista y apoyan a las víctimas. También cada vez se nos conciencia más a la juventud sobre este tema, nos transmiten cosas como qué hacer si somos testigos de un acto de violencia de género o cómo prevenir este tipo de situaciones. Pero con eso no basta. Debemos ser capaces de denunciar no solo las agresiones físicas, sino todas ellas, independientemente de contra el individuo que se produzcan.  

Si tienes conocimiento de alguien que esté siendo víctima de violencia machista no hagas la vista gorda, te convertirías en un cómplice. Algún día esa persona podría ser alguien importante para ti.  
Alejandro Galán Santiago
Álvaro Martín Muñoz
1º Bachillerato

Comentarios

Entradas populares de este blog

14 kilómetros

Kahoot!

Proyecto “CON OTRA MIRADA”